Noticias
Defensa de Tesis Doctoral sobre Emociones en los textos hititas
El pasado jueves 2 de marzo, João Paulo Galhano defendió su Tesis Doctoral titulada “Hittite Emotions in Lexical and Semantic Grounds. A research into the history of emotions through the hittite records”, dirigida por José Virgilio García Trabazo (USC) y Nuno Simões...
Dos investigadores publican en el mismo número de Hispania Sacra
En el número recién aparecido de la revista Hispania Sacra, del Instituto de Historia del CSIC, publican artículos dos miembros del Grupo de Investigación Estudios Clásicos y Medievales. El profesor Varela Rodríguez en su artículo “Trezenzonio, revisitado. Noticias...
Eleonora Giunchi ha defendido su tesis doctoral titulada “El léxico de la combustión en la literatura griega. Significados y representaciones”
El pasado lunes 12 de diciembre, la doctoranda Eleonora Giunchi ha defendido su tesis doctoral titulada “El léxico de la combustión en la literatura griega. Significados y representaciones” dirigida por Ángel Ruiz Pérez. El tribunal, compuesto por los doctores Emilio...
El investigador Manuel Mayo participa en el II Congreso Internacional Complutense de Asia Oriental
Desde el 28 de noviembre al 2 de diciembre de 2022, tendrá lugar en la Universidad Complutense de Madrid II Congreso Internacional Complutense de Asia Oriental que lleva como título Asia sobrenatural: religión, ritualidad y folclore en Asia. En este contexto, el...
El profesor Río Torres-Murciano publica la edición crítica de los fragmentos épicos de Francisco de Terrazas
Antonio Río Torres-Murciano, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México y colaborador externo del Grupo de Investigación en Estudios Clásicos y Medievales, ha publicado en la colección Textos y Estudios Coloniales y de la Independencia (TECI) de...
El profesor Varela Rodríguez publica la edición crítica de los Fragmenta expositionis in Ecclesiasten de Gregorio de Elvira (s. IV) y un comentario medieval basado en ellos
Joel Varela Rodríguez, profesor del Departamento de Filología Clásica, Francesa e Italiana y miembro del Grupo de Investigación en Estudios Clásicos y Medievales, ha publicado en el último número de la revista Wiener Studien – Zeitschrift für klassische Philologie,...
Problemas de disciplina en 1866 en la Universidad de Santiago: un documento a lo vivo
El profesor Ángel Ruiz Pérez, del Departamento de Filología Clásica, Francesa e Italiana, acaba de publicar un artículo en Sarmiento, Revista Galego-Portuguesa de Historia da Educación, sobre un episodio que ocurrió en 1866 entre un catedrático de griego, Santiago...
La profesora Cabrillana, nombrada miembro del International Committee on Latin Linguistics
La profesora Concepción Cabrillana, catedrática de Filología Latina, acaba de ser nombrada miembro del International Committee on Latin Linguistics. El anuncio se hizo público en la sesión de clausura del 21st Internatinal Colloquium on Latin Linguistics, celebrado en...
CODOLGA, la base de datos sobre textos latinos de Galicia, sigue creciendo
El proyecto Corpus Documentale Latinum Gallaeciae ( CODOLGA) acaba de publicar una nueva versión de su base de datos, la número 18. Este proyecto está dirigido por el profesor Xosé Carracedo Fraga del Departamento de Filología Clásica, Francesa e Italiana de la USC, y...
Las dificultades del latín en Bosnia: una profesora de Mostar, en Filoloxía
Jelena Jurčić, del Departamento de Lengua Latina y Literatura Romana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidade de Mostar (Bosnia) ha realizado una estancia en la Facultade de Filoloxía de la USC, dentro del marco de los intercambios Erasmus...
La Dra. Martín Velasco, en el IV Congreso Internacional de Filosofía Griega
La doctora Martín Velasco participó en el IV Congreso Internacional de la Sociedad Ibérica de Filosofía Griega (SIFG) con la comunicación titulada El valor del discurso persuasivo en las distintas etapas de la tragedia. En ella desarrollaba la cuestión de cómo los...
La profesora Cabrillana acerca al Tomás Moro traductor, con Erasmo, de Luciano de Samosata
Erasmo de Rotterdam y Tomás Moro publicaron una versión latina de varias obras de Luciano de Samósata, autor griego del siglo II d. C., originario de Siria y célebre por su agudeza. Un ejemplar de ese volumen, publicado en 1521, se conserva en el fondo antiguo de la...
Publicación de “Scripta Manent”: nuevas miradas sobre los estudios clásicos y su tradición
Se acaba de publicar Scripta Manent: nuevas miradas sobre los estudios clásicos y su tradición, editado por L. Camino Plaza, M. Giadás Quintela, E. Giunchi e I. Pedreira Sanjurjo. El volumen recoge las contribuciones presentadas en el VIII Congreso de la Asociación...
Dos investigadores predoctorales del Grupo de Investigación Estudios Clásicos y Medievales participarán el X Congreso Nacional Ganimedes
Los próximos días 9, 10 y 11 de marzo tendrá lugar en la en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada (UGR), el Congreso Nacional Ganimedes de este año, siendo además el décimo aniversario de este evento que reune cada año a jóvenes investigadores...
El profesor García Trabazo organiza un taller en el marco del proyecto de investigación sobre lenguas luvitas (anatolias)
El Workshop que se realizará el jueves 24 y viernes 25 tiene el mismo título que el Proyecto de Investigación en el que se inserta: The Luwic Dialects of the Anatolian Group: Writing Systems, Grammar, Lexicon and Onomastics (Los dialectos lúvicos del grupo anatolio:...
El profesor Ruiz imparte una conferencia sobre Comedia en El Banquete de Platón
En el Curso Sistemático de Filosofía del Hombre 2021/2022, organizado en la Fundación Universitaria Española de Madrid por el profesor Salvador Antuñano, Catedrático de Filosofía Antigua de la UFV, que este año lleva por título Iniciación a la filosofía griega II: de...
El profesor Anguita publica un artículo sobre el origen legendario de los vascos en el Codex Calixtinus
José María Anguita Jaén “El primer relato sobre el origen de los vascos: Iulius Caesar ut traditur (Liber sancti Iacobi 5.7)” Anuario de Estudios Medievales 51.2 (2021) 497-531. Estudio de un breve relato, presentado cómo tradicional en el Codex Calixtinus (Liber...
Seis investigadores predoctorales del Grupo de Investigación Estudios Clásicos y Medievales participarán durante los días 3 y 4 de febrero en las VIII Jornadas Doctorales 2022
Durante los próximos días, 3 y 4 de febrero, tendrán lugar en la Universidad de Salamanca las VIII Jornadas Doctorales 2022, pertenecientes al Programa de Doctorado de Textos de la Antigüedad Clásica y su pervivencia. En estas se reunirán los doctorandos de las tres...
Nueva edición de los libros XIII, XIV y XV de la Antología Palatina
La colección Alma Mater de textos clásicos, editada por la editorial del CSIC acaba de publicar la nueva edición de los tres últimos libros de la Antología Palatina. Las autoras, Begoña Ortega y María Teresa Amado, han revisado el manuscrito Palatino 23, así como las...
Dos comunicaciones sobre chamanismo
El investigador Manuel Mayo ha participado en la 18th Annual Conference of the European Association for the Study of Religions y también participará en las JiiMA 2021. Desde el pasado 31 de agosto al 3 de septiembre se celebró en la ciudad de Pisa la 18th Annual...