Grupo de Investigación

Estudos Clásicos e Medievais

USC (Santiago/Lugo)

Grupo de Investigación

Estudos Clásicos e Medievais

USC (Santiago / Lugo)

El Grupo de Investigación “Estudos Clásicos e Medievais” de la USC (GI-1908) está formado por investigadores dedicados al estudio de los textos griegos y latinos en el Departamento de Filología Clásica, Francesa e Italiana en la Universidad de Santiago (en sus campus de Santiago de Compostela y Lugo)
Desde 2015 es un Grupo de Referencia Competitiva reconocido por la Xunta de Galicia. Esta web pretende servir de comunicación de los resultados de investigación, de espacio de presentación de actividad y de vía de relación entre investigadores.

Noticias

Defensa de Tesis Doctoral sobre Emociones en los textos hititas

Tesis Doctoral Joao Paulo Galhano

El pasado jueves 2 de marzo, João Paulo Galhano defendió su Tesis Doctoral titulada “Hittite Emotions in Lexical and Semantic Grounds. A research into the history of emotions through the hittite records”, dirigida por José Virgilio García Trabazo (USC) y Nuno Simões Rodrigues (Univ. de Lisboa). El tribunal, compuesto por los doctores José Luis García Ramón (Universität zu Köln), Alberto Bernabé Pajares (Universidad Complutense de Madrid) y Mariona Vernet Pons (Universitat de Barcelona), ha otorgado a la Tesis la calificación de Sobresaliente cum laude.

En su investigación, João Paulo Galhano pasa revista y evalúa la sensibilidad léxica de la lengua hitita en relación con el campo semántico de las emociones. Se examina de este modo la capacidad de lexicalizar cuanto modernamente se incluye bajo la categoría léxica de las emociones.

Es la primera vez que se defiende una Tesis sobre la lengua hitita en la Universidade de Santiago. La importancia del estudio del hitita reside en que se trata de la lengua indoeuropea con la documentación más antigua de todo el grupo lingüístico. Por tanto, su estudio es insustituible para la reconstrucción de la lengua común prehistórica, y por tanto para conocer la evolución de nuestra familia lingüística.

 

 

Contacto