El Grupo de Investigación “Estudos Clásicos e Medievais” de la USC (GI-1908) está formado por investigadores dedicados al estudio de los textos griegos y latinos en el Departamento de Filología Clásica, Francesa e Italiana en la Universidad de Santiago (en sus campus de Santiago de Compostela y Lugo)
Desde 2015 es un Grupo de Referencia Competitiva reconocido por la Xunta de Galicia. Esta web pretende servir de comunicación de los resultados de investigación, de espacio de presentación de actividad y de vía de relación entre investigadores.
Noticias
Julia Hombre participa en un Congreso Internacional sobre Nono de Panópolis

Del día 17 al 20 de mayo tuvo lugar en la Universidad Complutense de Madrid una nueva edición del congreso internacional Nonnus of Panopolis in Context V: Poetic Frontiers, organizado por David Hernández de la Fuente y Laura Miguélez Cavero.
La investigadora en formación Julia Hombre ha participado en esta edición con una presentación titulada “Ominous omens, broken lineages. Reading the Dionysiaca as the story of a family”, con la que propone la posibilidad de leer las Dionisíacas de Nono de Panópolis como el relato familiar de los Cadmeos, siendo Dioniso el miembro más importante de esta familia, en lugar de leer el poema como únicamente la historia de Dioniso.
El investigador José María Anguita Jaén propone las novelas antiguas de Dictis y Dares como modelos del Pseudo-Turpín y la Historia regum Britanniae de Jofre de Monmouth.
Del 19 a 21 de abril de 2021 el Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas (IEMyR) de la Universidad de Lana Laguna organizó su trigésimo tercer seminario anual, bajo el título «Relato, invención y mentiras en la Edad Media y el Renacimiento», con la intención...
Un libro sobre Moby Dick y la simbología del mundo clásico
Moby Dick. Alegoría y mito. El trasfondo simbólico del mundo grecolatino, de la doctora María José Martín Velasco, es un libro que acaba de salir a la luz en Eolas Ediciones. En él se discute hasta qué punto Melville se había empapado de la cultura grecolatina y había...
Defensa de Tesis Doctoral sobre Emociones en los textos hititas
El pasado jueves 2 de marzo, João Paulo Galhano defendió su Tesis Doctoral titulada “Hittite Emotions in Lexical and Semantic Grounds. A research into the history of emotions through the hittite records”, dirigida por José Virgilio García Trabazo (USC) y Nuno Simões...
Dos investigadores publican en el mismo número de Hispania Sacra
En el número recién aparecido de la revista Hispania Sacra, del Instituto de Historia del CSIC, publican artículos dos miembros del Grupo de Investigación Estudios Clásicos y Medievales. El profesor Varela Rodríguez en su artículo “Trezenzonio, revisitado. Noticias...
Eleonora Giunchi ha defendido su tesis doctoral titulada “El léxico de la combustión en la literatura griega. Significados y representaciones”
El pasado lunes 12 de diciembre, la doctoranda Eleonora Giunchi ha defendido su tesis doctoral titulada “El léxico de la combustión en la literatura griega. Significados y representaciones” dirigida por Ángel Ruiz Pérez. El tribunal, compuesto por los doctores Emilio...
El investigador Manuel Mayo participa en el II Congreso Internacional Complutense de Asia Oriental
Desde el 28 de noviembre al 2 de diciembre de 2022, tendrá lugar en la Universidad Complutense de Madrid II Congreso Internacional Complutense de Asia Oriental que lleva como título Asia sobrenatural: religión, ritualidad y folclore en Asia. En este contexto, el...